Primer post del año y por ello lo primero es: «Desearte un feliz y próspero año 2021». Sin lugar a dudas, este año da comienzo a un nuevo ciclo. La rueda empieza a girar de nuevo poco a poco y dentro de no mucho volveremos a alcanzar la velocidad de crucero. No podemos obviar que estamos intentando dejar atrás uno de los peores años desde hacía mucho tiempo.
Este año marcará un antes y un después. El 2021 será el momento en que muchos países den un paso hacia delante encaminándose de manera definitiva hacia la verdadera transformación digital. Las dificultades a las que nos ha expuesto el covid-19 y, por ende, el confinamiento han impulsado la reindustrialización digital. Especialmente impulsando servicios y llevando productos a domicilio. Ya no vale con crear y proveer necesidades, ahora se han de facilitar (cercanía, precios competitivos, etc.). Nos situamos ante un nuevo resurgir empresarial.
Quienes no se suban a esta nueva ola tendrán que afrontar, si no lo han hecho ya, un tsunami económico similar al de 2008. Seguramente con una duración más corta, pero igualmente intenso. Para paliar este golpe, la apuesta es clara: economía limpia (ecología) y digital.
En este sentido, como ya expliqué en este artículo sobre la solicitud de dinero a la UE que han hecho los diferentes gobiernos los países comunitarios, cualquier tipo de negocio, sin importar su tamaño, deberá apostar por actualizar sus activos digitales. Esto no significa únicamente regenerar o crear un nuevo sitio web adaptado a los nuevos tiempos. Es mucho más. Implica a todos y cada uno de los componentes humanos y materiales que componen la empresa …
- Servicios y/o productos personalizados (Buyer persona).
- Aprendizaje automático (Machine learning) y predictivo de cohortes de usuario.
- Estructuras eficientes de equipos de trabajo (Squads, Tribes, etc.).
- Comunicación a distancia y sin límites.
- Ecosistemas de proyectos mínimos viable desarrollándose en paralelo (MVP).
- Automatización de procesos, tanto a nivel de desarrollo (Python) como de marketing (Salesforce).
- Plataformas optimizadas para los diferentes tipos de dispositivos (App, PWA, SPA, etc.).
- Involucrar a los distintos canales de tráfico bajo una misma estrategia ominicanal. El inbound marketing como punto de partida.
- Inversión en sistemas escalables y con servicios 360º (AWS, Microsoft Azure, Google Cloud Platform, etc.).

Además de estos puntos, ¿cuáles más añadirías?, ¿se te ocurren más elementos que puedan influir en la nueva transformación digital?, ¿crees que hay otros más importantes que los que he enumerado?
Me gustaría conocer tu opinión, «sin pelos en la lengua». Para ello, te invito a que comentes este tuit con tu opinión …
Empiezo este año con un nuevo POST muy especial donde necesito de TU OPINIÓN.
Ayúdame a conocer cuáles crees que serán los factores de la transición digital que marcarán este año https://t.co/POn93Rfnuw
Feliz año 2021! #HappyNewYear2021! Urte barri On! Por fin termina el 2020! pic.twitter.com/M1MjBkAtcp
— Joseba Ruiz (@RuizMKT) January 1, 2021
¡Feliz 2021! ¡Que lo disfrutes con los tuyos y que consigas todas tus metas!